domingo, 25 de septiembre de 2011

Jurisprudencias



¿Que tal? En esta actividad pudimos comprende y analizar algunas jurisprudencias relacionadas con el ambito internacional. Estas jurisprudencias fueron resueltas evidentemente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las cinco jurisprudencias con su conclusión son las siguientes:

Primer Jurisprudencia: VALOR AGREGADO. CONFORME A LOS ARTÍCULOS 4o. Y 5o. DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, TRATÁNDOSE DE TRANSPORTACIÓN AÉREA INTERNACIONAL, SÓLO ES ACREDITABLE LA CONTRIBUCIÓN TRASLADADA Y EROGADA CORRESPONDIENTE AL PORCENTAJE DE LAS ACTIVIDADES SUJETAS A LA POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO MEXICANO.

Conclusión:
La Suprema Corte de Justicia, determina, conforme a los artículos 16, tercer párrafo y 29 fracción V de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que tratándose de transportación aérea internacional se considera que del 100% únicamente el 25% pagara el valor agregado y el 75% estará exento. 


Segunda Jurisprudencia: MERCANCÍAS IMPORTADAS. DEBE CONSIDERARSE QUE SON ORIGINARIAS DE UN PAÍS QUE EXPORTA EN CONDICIONES DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL, TODAS LAS AMPARADAS POR UN PEDIMENTO, SI LA AUTORIDAD ADVIERTE QUE ALGUNAS DE ELLAS TIENEN ETIQUETAS QUE ACREDITAN TAL CIRCUNSTANCIA Y OTRAS ESTÁN MUTILADAS, SUSTITUIDAS O COSIDAS EN UN LUGAR DIFERENTE AL QUE ORIGINALMENTE CORRESPONDEN Y, POR TANTO, PROCEDE LA APLICACIÓN DE CUOTAS COMPENSATORIAS.

Conclusión: La Suprema Corte de Justicia hace mención en el tipo penal descrito por el numeral 102 del Código Fiscal de la Federación que en la importación de vehículos usados, no se les puede autorizar permiso de acceso al país, a todos aquellos que tengan una antigüedad menor a diez años, tal como fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de l 2008.



Tercer Jurisprudencia: CONTRABANDO DE VEHÍCULOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA. NO SE ACTUALIZA EL TIPO PENAL PREVISTO EN EL ARTÍCULO 102, FRACCIONES I Y II, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN POR EL HECHO DE INTERNAR AUTOMOTORES EN LA FRANJA FRONTERIZA NORTE, EN LOS ESTADOS DE BAJA CALIFORNIA Y BAJA CALIFORNIA SUR, EN LA REGIÓN PARCIAL DEL ESTADO DE SONORA Y EN LOS MUNICIPIOS DE CANANEA Y CABORCA DE ESTE ÚLTIMO ESTADO, SI SU AÑO-MODELO NO ES DE ENTRE CINCO Y NUEVE AÑOS ANTERIORES A LA INTERNACIÓN Y, POR ENDE, NO SER SUSCEPTIBLES DE IMPORTACIÓN.

Conclusión:
La Suprema Corte de Justicia, manifiesta el problema y la resolución sobre mercancías importadas. Impone una sanción, en este caso se aplicara una cuota compensatoria siempre y cuando una de las mercancías importadas tengan etiquetas de un país que exportan en condiciones prácticas desleales de comercio internacional, y otras que estén mutiladas, sustituidas o cosidas en un lugar diferente al que originalmente corresponden.



Cuarta Jurisprudencia: PETRÓLEO Y CARBUROS DE HIDRÓGENO. LA PROHIBICIÓN DE OTORGAR CONCESIONES A LOS PARTICULARES PARA EXPLOTARLOS, OPERA EN LAS PARTES DEL TERRITORIO NACIONAL, EN LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA Y EN CUALQUIER ÁREA GEOGRÁFICA EN QUE LA NACIÓN EJERZA DOMINIO DIRECTO O DERECHOS DE SOBERANÍA RECONOCIDOS Y PERMITIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL.

Conclusión:
La Suprema Corte de Justicia expone que en el articulo 27, sexto párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en ningún estado y áreas en las que él Estado ejerce soberanía se otorgarán concesiones a los particulares  con respecto a la explotación del petróleo y a los carburos de hidrógeno; además solo la nación llevara a cabo su explotación, a 



Quinta Jurisprudencia: ARBITRAJE. LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD ES FUENTE DE LAS FACULTADES Y LÍMITES DEL ÁRBITRO (INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS II. 1 DE LA CONVENCIÓN SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS ARBITRALES EXTRANJERAS Y 1 DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL).

Conclusión:
La Suprema Corte de Justicia establece que conforme al El artículo II.1 de la Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras, publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintidós de junio de mil novecientos setenta y uno, reconoce el carácter originario del arbitraje desde la sede contractual, al disponer que cada uno de los Estados contratantes reconocerá el acuerdo por escrito conforme al cual las partes se obliguen a someter a arbitraje todas las diferencias o ciertas diferencias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto a una determinada relación jurídica, contractual o no contractual.


Diego Jimenez A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario