jueves, 1 de septiembre de 2011

Actividad 2: Acepciones del Derecho




Como bien vimos, la palabra Derecho posee varias acepciones, es decir, varias extensiones de significados.

El Derecho como tal es el Conjunto de Normas establecidas con la finalidad de regular la convivencia de los individuos de una Nación, a la vez existe el Derecho Positivo, Derecho Vigente, Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo, Derecho Real y Derecho Natural. A continuación se definirán los conceptos.



DERECHO OBJETIVO
Es el sistema de normas jurídicas creadas por las entidades competentes respectivas. En este caso, la norma jurídica se considera independiente del sujeto.

DERECHO SUBJETIVO
Es la facultad o prerrogativa que se deriva de la norma jurídica; es decir, lo dispuesto en la norma que se traduce en una pretensión que puede ser ejercitada por el sujeto. De tal modo, toda persona puede celebrar contratos por sí mismas o por medio de su representante, excepto en los casos que esté impedida por la ley.

DERECHO POSITIVO
Es el que está constituido por el sistema de normas jurídicas creadas por una autoridad soberana competente, en un momento y lugar históricos determinados.

DERECHO VIGENTE
Se identifica como tal al derecho positivo que rige en un momento histórico determinado. La autoridad tiene la facultad de derogar (una norma jurídica) o abrogar (un conjunto de normas) y declarar no vigente a una norma.

DERECHO NATURAL
Es el conjunto de normas que conocidas a la luz de la razón humana contribuyen naturalmente al bienestar social; es decir, no son normas creadas por un órgano competente, ni escritas en un código o sancionadas por un poder soberano, son aquellas que tienen su fundamento en la naturaleza de la persona, esto es, en la racionalidad de los seres humanos, y por ende tienen existencia previa al derecho positivo.

DERECHO REAL
Es el que tiene una persona sobre una cosa en forma directa e inmediata y se hace valer frente a todos, es decir, de modo absoluto.


Bien, ahora en base a las definiciones que tenemos, daremos una explicación a continuación con nuestras palabras cada acepción del Derecho.


Derecho Positivo. El derecho positivo es el conjunto de normas que pueden ser aplicadas en algún determinado territorio. Ejemplo: leyes transmitidas a nivel local, regional o nacional.

Derecho Vigente. El derecho vigente es el conjunto de normas jurídicas que no han sido derogadas ni abrogadas.


Derecho Objetivo. El derecho objetivo es el conjunto de normas jurídicas que propugna las obligaciones así como los derechos de los ciudadanos.


Derecho Subjetivo. El derecho subjetivo es el conjunto de normas jurídicas que exhortan al individuo a tener pleno ejercicio de libre albedrío.


Derecho Real. El derecho real es el conjunto de normas jurídicas que ejerce una persona sobre un determinado bien, mueble o inmueble.


Derecho Natural. El derecho natural es el conjunto de normas jurídicas que defienden la esencia, características, propiedades naturales de cada sujeto físico simplemente por ser humano.





BIBLIOGRAFIA 
Cruz Gregg, Angélica; Sanromán Aranda, Roberto; Fundamentos de Derecho Positivo Mexicano; Editorial Thomson; Tercera Edición, Julio 2006; México D.F.




Dalia Albarrán
Diego Jiménez

5 comentarios: