lunes, 28 de noviembre de 2011

TEMA: Técnica Jurisdiccional.


Parte de la técnica del derecho la cual determina las reglas o las normas que el juez debe ajustar para la aplicación, del derecho.
Etapas de la Técnica Jurisdiccional, El proceso respectivo se descompone en varios problemas y principios escalonados o copulativos.
1.- La autoridad; o sea el juez debe poseer facultad jurisdiccional con respecto a la materia, a los personas y al territorio.

2.- Conocimiento del caso; la autoridad (el tribunal) deberá estar sujeto al cumplimiento de requisitos y de trámites procesales.

Cabe mencionar dos etapas las cuales corresponden a los elementos constitutivos de la disposición del derecho:
Las cuales consisten en comprobar que el hecho (los hechos) realiza una hipótesis, el supuesto de una norma, la cual está en impulsar consecuencias normativas a determinadas personas.

a) Cuestión de hecho (questio facti)
El juez depura los hechos para saber cómo fueron los hechos en verdad, por regla general, el tribunal en materia civil debe atenerse a los hechos que las partes alegan y prueban, teniendo pocas facultades inquisitivas.
En lo penal, el juez tiene la obligación de investigar, la costumbre y el derecho extranjeros son hechos.

b) Cuestión del derecho (questio juris) La averiguación de la norma aplicable, determinación del sentido de las normas integración (si fuere necesario) y la imputación como una resolución concreta de la declaración de la norma del caso.
En la averiguación de la norma aplicable se encuentran los siguientes sub-problemas.


- Vigencia actual de la norma (que no esté derogada, abrogada o subrogada).

- Autenticidad del texto, control jurisdiccional de su validez (legalidad del reglamento, constitucionalidad de la ley, etc.), pero solo en ocasiones, los temas de la retroactividad de la ley y los conflictos de leyes en el espacio.


CONCLUSIÓN.
Esta técnica es la que determina las reglas o las normas que el juez debe ajustar para la aplicación, del derecho. El juez siempre debe depurar los hechos reales, y que solo queden los que sirven para el caso.

Karime Quiroz López.

No hay comentarios:

Publicar un comentario